NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN AUTONOMOS

12 Noviembre 2022

NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE LOS AUTONOMOS

Hasta ahora los autónomos podían escoger el importe a  pagar a la S.Social  sin tener en cuenta los ingresos.

Para poder entender bien el verdadero cambio que se va a producir, es importante  saber:

1.-  Quienes trabajan por cuenta ajena (nómina a fin de mes) cotizan obligatoriamente a la S.Social en función de su salario. Esta forma de cotización se conoce como la Cotización en Régimen General. A mayor salario mayor cotización.  

2.- Los autónomos, cotizan en el RETA ( Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) y a diferencia del Régimen General , hasta ahora han podido decidir el importe a cotizar independientemente de los ingresos que obtuvieran.

Si por ejemplo,  un autónomo gana 2.500€ puede escoger pagar el mínimo que son 287€ al mes, cuando un empleado en Régimen General llegaría a contribuir a la Seguridad Social con  unos 900€ más o menos.   

No olvidemos que la cotización está directamente relacionada con el importe a percibir en la jubilación y a más cotización mayor jubilación.

Pues bien, el sistema actual para los autónomos de escoger lo que quieren pagar  ha llegado a su fin. Se acabó escoger la cantidad a pagar a la Seguridad Social.

A partir del 1 de enero de 2023 hay que cotizar en función de los ingresos obtenidos.

¿Cómo funciona?  A más ingresos, mayor cotización. Es obligatorio, no es una opción.

flecha para arribaSin entrar en detalles, que los hay, se han establecido diferentes  tramos  de rendimiento y cada autónomo, debe cotizar el importe establecido  en el tramo que le corresponde en función de sus ingresos. Cada tramo tiene una cuota mínima y una máxima y se podrá escoger  la cuota a pagar entre ambos límites.

Recuerde que en función de la cuota escogida la base de cotización variará. Cuanto mayor sea la base, mejores prestaciones tendrá en el futuro. También lo notará cuando se produzca una IT ( Incapacidad Temporal, lo que llamamos coloquialmente una BAJA).  

Ejemplo: un autónomo que gane 1.800€ mensuales le corresponde el tramo entre más de 1.700€ y menos de 1.850€. Deberá elegir a pagar entre 310€ (cuota mínima) y 566€ (cuota máxima)

Es un cambio muy importante y creo sinceramente que es un paso más a la equiparación de las obligaciones de cotización entre el RETA y el Régimen General. Ahora bien, esperemos que se den pasos también en equiparar los derechos porque en este aspecto todavía los autónomos están en clara desventaja.