¿Qué pasa si no cumplo con Hacienda?
7 min
Todos tratamos de cumplir con nuestras obligaciones con Hacienda, tanto en el pago de los impuestos como en el cumplimiento de los plazos.
Desgraciadamente nadie es perfecto y en ocasiones es cumplimiento no se da, bien por desconocimiento, por descuido o por olvido…. dejémoslo ahí. ¿A qué me enfrento si eso ocurre?
Además de la visita obligada al asesor para el cumplimiento incumplido, es importante distinguir algunos conceptos.
1.- Sanción por fuera de plazo: son los correctivos pecuniarios que Hacienda impone por no presentar una Declaración en plazo y suelen ser cantidades fijas, y no muy altas.
2.- Recargo: además del correctivo anterior, el pago de un impuesto fuera de plazo conlleva un recargo porcentual de la cuota abonada que varía en función del tiempo transcurrido. Cuanto más tarde se pague más alto es el porcentaje aplicado. ****
3.- Intereses de demora: No contenta con el recargo, además Hacienda puede exigirte en algunos casos un interés por el tiempo transcurrido entre el periodo voluntario de pago y la fecha real de pago. Actualmente en Hacienda de Gipuzkoa el 4,06%, casi nada.
4.- Sanción: Y ya para acabar, por si no fuera poco lo anterior, la presunción del olvido, descuido o “despiste”, en aquellas Declaraciones revisadas o inspeccionadas por Hacienda, conllevan una sanción que se aplica a la cantidad defraudada o revisada. La sanción mínima suele ser del 30%.
Cuatro importante motivos por los que cumplir con Hacienda, además de contribuir a la redistribución de la riqueza, nos deben poner en alerta y dar la importancia que se merece a la gestión y cumplimiento de las obligaciones.
Espero que lo tengas en cuenta cuando el asesor te llame y te pida que le aportes la documentación requerida.
Si necesitas ayuda para analizar a tu competencia y diferenciarte de él, contacta con nosotros.